Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia: Puertas Abiertas para Oportunidades Laborales

Análisis realizado por nuestra becaria jurídica, Cristina Huertas.

Cristina H.

2/10/20253 min leer

man in white shirt carrying girl in gray shirt
man in white shirt carrying girl in gray shirt

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá y Colombia no solo ha fortalecido los lazos comerciales entre ambos países, sino que también ha abierto nuevas oportunidades para la movilidad laboral. Este acuerdo brinda a profesionales y técnicos colombianos la posibilidad de trabajar en Canadá en sectores específicos, contribuyendo al crecimiento y desarrollo económico de ambas naciones. Sin embargo , uno de los elementos esenciales del acuerdo es que el candidato debe ser de nacionalidad Colombiana.

Oportunidades Laborales en el Marco del TLC

La mayoría de profesionales están exentos de la Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA) lo que facilita el acceso a una amplia gama de empleos clasificados de acuerdo a la Clasificación Nacional de Ocupaciones (NOC). Para profesionales y directivos (niveles 0 y 1), la mayoría de las posiciones están disponibles, salvo algunas excepciones en sectores como salud, educación, servicios sociales, industrias culturales y ciertos cargos directivos en áreas como deportes, transporte, manufactura, telecomunicaciones, servicios postales, utilidades y construcción.

Por otro lado, para técnicos y tecnólogos (niveles 2 y 3), el TLC abarca áreas tan diversas como la ingeniería – ya sea civil, mecánica, industrial, eléctrica o electrónica – y oficios especializados, incluyendo la labor de electricistas, fontaneros y mecánicos, entre otros. Asimismo, se abren oportunidades en sectores como minería, energía, diseño, tecnología y supervisión industrial, permitiendo que profesionales con distintas formaciones y experiencias encuentren un lugar en el dinámico mercado laboral canadiense.

El Camino hacia un Permiso de Trabajo Cerrado

Acceder a estas oportunidades laborales implica cumplir con un proceso bien definido que involucra tanto al empleador canadiense como al trabajador. Inicialmente, es el empleador quien debe reportar la oferta de empleo a través del portal oficial del Gobierno de Canadá. Este proceso incluye el registro en el sistema, el llenado de un formulario en línea – en el cual se incorpora el código F12 relacionado con la clasificación del puesto – y el pago de una tarifa. Al concluir este procedimiento, se genera un número único que, junto con la carta de oferta, es remitido al trabajador.

Para el profesional o técnico colombiano, el siguiente paso es cumplir con ciertos requisitos académicos y de experiencia. Quienes se postulen como profesionales deben haber completado al menos cuatro años de estudios universitarios, mientras que para técnicos o tecnólogos se requiere un mínimo de dos años de formación en el área correspondiente. Además, es indispensable demostrar un dominio básico o intermedio de inglés o francés, según las necesidades del puesto, y contar con la documentación pertinente, como pasaporte, certificados de estudios, resultados de pruebas de idioma y comprobantes de experiencia laboral.

Una vez reunida toda la documentación, el trabajador debe completar la solicitud del permiso de trabajo a través del portal del IRCC, realizando el pago de las tarifas correspondientes y, en su caso, sometiéndose al proceso biométrico. Con esto, se da inicio a la evaluación de la solicitud, que, de resultar aprobada, permitirá el ingreso y desempeño laboral en Canadá.

El TLC entre Canadá y Colombia representa una excelente oportunidad para que profesionales y técnicos colombianos accedan a empleos bien remunerados y de alta calidad en el mercado laboral canadiense. Aunque el proceso requiere una preparación cuidadosa y el cumplimiento de requisitos específicos, contar con el asesoramiento adecuado puede facilitar cada paso hacia el éxito.

En WexCanada estamos para acompañarte en cada etapa de tu proceso migratorio.

Agenda una cita con nosotros y descubre cómo hacer realidad tu futuro en Canadá. ¡El camino hacia nuevas oportunidades laborales está más cerca de lo que imaginas!

*: Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá es el departamento gubernamental canadiense responsable de los programas y servicios de inmigración, asentamiento, reasentamiento y ciudadanía.

Ninguna de nuestras publicaciones en este blog constituye asesoramiento jurídico. Para obtener asesoramiento jurídico, le invitamos a concertar una cita aquí.