Franquicias en Canadá: Una vía accesible para los empresarios extranjeros

EMPRENDEDORES, INVERSORES Y START-UPS

5/14/20255 min leer

a restaurant with a table and chairs
a restaurant with a table and chairs

Canadá se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para emprendedores de todo el mundo. Su economía sólida, el ambiente multicultural y las políticas favorables para los negocios hacen del país un terreno fértil para invertir. Entre las diferentes opciones disponibles, el modelo de franquicia se presenta como una alternativa segura, estructurada y con alto potencial de éxito para los empresarios extranjeros.

Pero, ¿es posible inmigrar a Canadá a través de una franquicia?

La respuesta corta es sí, aunque con matices. Si bien no existe un programa de inmigración dedicado exclusivamente a las franquicias, los extranjeros pueden establecerse en Canadá y obtener la residencia permanente a través de varios programas de inmigración empresarial, siempre que cumplan con ciertos requisitos.

Emprender como vía para inmigrar.

Canadá ofrece distintos programas provinciales y federales que facilitan la inmigración a quienes deseen iniciar o adquirir un negocio en el país. A través de estas vías, los empresarios pueden establecer una franquicia como vehículo de inversión, siempre que demuestren experiencia, solvencia económica y un plan de negocios viable.

1. Programa de Inmigración de Empresarios de Quebec (QEP)

Este programa provincial permite a personas con experiencia empresarial establecerse en Quebec como propietarios de un negocio. Pueden optar por iniciar una nueva empresa o comprar una ya existente, como una franquicia.

Puntos clave del QEP:

  • Se requiere experiencia como empresario o gerente.

  • Es necesario presentar un plan de negocios detallado.

  • Se exige una inversión mínima y, en algunos casos, la creación de empleos locales.

  • Es una excelente opción para quienes desean emprender en una provincia francófona con un ecosistema empresarial en crecimiento.

2. Programas Federales

A nivel federal, programas como el de Trabajadores Calificados (a través del sistema Express Entry) pueden ser una alternativa para empresarios con experiencia en áreas administrativas o comerciales relacionadas con franquicias. Aunque estos programas no están diseñados específicamente para emprendedores, pueden ser útiles para quienes tienen habilidades gerenciales con un buen puntaje en el sistema de selección (experiencia e idiomas).

3. Start-Up Visa Program

Este programa está direccionado a empresas innovadoras y tecnológicas con potencial de crecimiento a nivel global. Aunque no es el camino más común para las franquicias tradicionales, podría ser una opción si el proyecto de franquicia tiene un enfoque disruptivo o tecnológico.


¿Qué se necesita para aplicar como empresario inmigrante?

Adicional a la incorporación del negocio, los siguientes elementos son fundamentales para aplicar a un programa de inmigración empresarial:

¿Por qué una franquicia?

El modelo de franquicia ofrece muchas ventajas para los inmigrantes:

  • Negocio probado: El modelo ya está establecido y respaldado por una marca reconocida.

  • Apoyo constante: El franquiciador brinda capacitación, soporte operativo y estrategias de marketing.

  • Reducción de riesgos: Menor margen de error comparado con un negocio independiente.

Incorporar una Franquicia en Canadá y en Quebec: ¿Qué se requiere?

Antes de operar una franquicia en Canadá o en Quebec, es necesario incorporar legalmente la empresa y cumplir con una serie de requisitos administrativos, fiscales y comerciales. A continuación, se detallan los pasos a tener en cuenta y específicos por jurisdicción:

A. Incorporación de una franquicia a nivel federal (Canadá)

Incorporar una empresa a nivel federal permite operar en todo el territorio canadiense bajo el mismo nombre. Esto puede ser útil si el franquiciado tiene planes de expandirse más allá de una sola provincia.

Pasos clave:

  1. Elegir una estructura legal: Lo más común es una corporación por responsabilidad limitada, sin embargo existen otras formas legales.

  2. Buscar y registrar el nombre comercial: Se realiza una búsqueda NUANS para verificar que el nombre esté disponible.

  3. Registrar la empresa: A través de Corporations Canada .

  4. Obtener un número de empresa (BN): Para propósitos fiscales y registros de impuestos ante la CRA (Canada Revenue Agency).

  5. Registrar para GST/HST: Obligatorio si los ingresos superan los $30,000 CAD anuales.

  6. Firmar el acuerdo de franquicia: Este contrato establece los derechos y obligaciones con el franquiciador.

  7. Licencias y permisos locales: Dependiendo del tipo de negocio (alimentación, salud, educación, etc.).

B. Incorporación en Quebec

Si la franquicia se va a establecer únicamente en Quebec, se recomienda hacer la incorporación provincial a través del Registraire des entreprises du Québec (REQ).

Pasos clave:

  1. Elegir el tipo de empresa: Generalmente, una société par actions (SPA).

  2. Registro del nombre en francés: Quebec exige que el nombre comercial tenga una versión en francés.

  3. Incorporación ante el REQ: Se realiza en línea mediante el sitio oficial o con ayuda de un notario.

  4. Obtener un NEQ (Numéro d’entreprise du Québec): Es el identificador legal de la empresa en Quebec.

  5. Inscripción para el TPS/TVQ (GST/QST): Impuestos federales y provinciales sobre ventas.

  6. Permisos municipales y sectoriales: Especialmente importantes si se trata de alimentos o servicios regulados.

  7. Cumplimiento con la Ley de Franquicias: Aunque Quebec no tiene una ley específica sobre franquicias, es importante que el acuerdo sea claro, esté traducido al francés y cumpla con el Código Civil de Quebec.

Franquicia Inmigración Empresarial - Resumen Paso a Paso

Paso 1 - Crear un Plan de Negocio

  • Desarrollar un plan de negocio detallado alineado con el modelo de franquicia seleccionado.

  • Incluir proyecciones financieras, estructura de gestión, estrategia operativa y potencial de creación de empleo.

  • Destacar cómo la franquicia beneficiará a la economía canadiense.

Paso 2 - Investigar la oportunidad de franquicia

  • Identificar y evaluar las posibles marcas de franquicia que operan en Canadá.

  • Asegurar de que la franquicia está registrada y reconocida por la legislación canadiense en materia de franquicias.

  • Evaluar la compatibilidad con su experiencia, objetivos y capacidad de inversión.

Paso 3 - Obtenga el Documento de Divulgación de la Franquicia (FDD) y Realice la Diligencia Debida

  • Solicitar el Paquete de Divulgación de la Franquicia al franquiciador, tal y como exige la ley.

  • Revisar los datos financieros, el historial de litigios, los cánones, los derechos territoriales y las obligaciones del franquiciador.

  • Consultar con un abogado o consultor de franquicias para validar todos los detalles antes de proceder.

Paso 4 - Firmar el contrato de franquicia

  • Finalizar y firmar el acuerdo una vez completada la diligencia debida.

  • Asegurarse de cumplir la normativa provincial sobre franquicias (por ejemplo, en Ontario, Quebec, etc.).


Paso 5 - Solicitar el programa de inmigración pertinente

  • Utilizar programas como el LMIA de propietario-operador, el visado de puesta en marcha o el Programa Provincial para Nominados (PNP), si procede.

  • Presentar el plan de negocio y el contrato de franquicia firmado como documentos justificativos.

  • Solicitar un permiso de trabajo o la residencia permanente, en función de la vía elegida.

En nuestro bufete Wexcan, ofrecemos asesoría experta para encontrar la mejor vía de inmigración de acuerdo a su perfil. Nuestro equipo trabaja con especialistas que te acompañarán, te ayudaremos a elegir la mejor opción de inversión, para incorporar su negocio, dispuestos a apoyarte y a tu familia en los pasos administrativos iniciales después de su llegada.

Ninguna de nuestras publicaciones en este blog constituye asesoramiento jurídico. Para obtener asesoramiento jurídico, le invitamos a concertar una cita aquí.